Cherry Bee

Conocimiento de contabilidad financiera que los inversores deben conocer – Parte de activos

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2024-07-21

Creado: 2024-07-21 15:32

Vamos a hablar sobre los activos, uno de los fundamentos de la contabilidad financiera que debe conocer cuando invierta. ¡Aunque la contabilidad financiera pueda parecer compleja, la simplificaremos juntos!

Activos

Definición e importancia

En la contabilidad financiera, que desempeña un papel crucial en la comprensión del estado financiero y el rendimiento de una empresa, uno de los conceptos más básicos es el de activo. Los activos se refieren a los recursos, tangibles o intangibles, que posee una empresa y que tienen un valor económico, con la expectativa de generar beneficios económicos futuros.

Características de los activos

Valor económico: Los activos deben tener un valor económico medible en términos monetarios. En otras palabras, el valor de un activo se mide mediante su precio de mercado o su valor razonable.


Beneficios económicos futuros: Los activos deben proporcionar beneficios económicos a la empresa en el futuro. Los beneficios económicos pueden manifestarse de diversas formas, como un aumento en los ingresos, una reducción en los costos o la utilización de los activos.


Propiedad: La empresa debe tener la propiedad de los activos. Los activos arrendados o aquellos para los que se ha concedido un derecho de uso a través de un contrato de arrendamiento no se clasifican como activos.

Estos activos con estas características se registran en el debe del balance generaly su variedad es la siguiente:

  • Efectivo y equivalentes al efectivo: Dinero en efectivo, cuentas corrientes, instrumentos financieros a corto plazo con vencimiento dentro de los tres meses, etc., que pueden convertirse en efectivo de inmediato.
  • Cuentas por cobrar: Los derechos que surgen de la provisión de bienes o servicios cuando aún no se ha recibido el pago.
  • Inventario: Bienes o productos, materias primas, etc., que se mantienen con el propósito de la venta.
  • Activos fijos: Tierra, edificios, maquinaria, vehículos, etc., que tienen una forma física.
  • Activos intangibles: Patentes, marcas registradas, derechos de franquicia, etc., que no tienen una forma física.

Dado que los activos contribuyen a la generación de ingresos futuros de la empresa, los inversores pueden evaluar la estabilidad financiera y el crecimiento de la empresa al analizar el tamaño y la composición de sus activos.

Clasificación de los activos: Activos corrientes y no corrientes

Los activos se clasifican en activos corrientes y no corrientes, según un plazo de 1 año.

Activos corrientes

Se refiere a los activos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman dentro de un año. Principalmente, se compone de activos circulantes y existencias.

  • Activos circulantes: Efectivo y equivalentes al efectivo, instrumentos financieros a corto plazo, cuentas por cobrar, cuentas por cobrar, pagos anticipados, etc.
  • Inventario: Mercancías, productos terminados, bienes en proceso, materias primas, etc.

Comprensión de los activos corrientes y elementos clave que los inversores deben conocer

Los activos corrientes desempeñan un papel importante en las operaciones a corto plazo y la financiación de una empresa. Los inversores pueden analizar los activos corrientes para comprender el estado financiero y las perspectivas futuras de la empresa. A continuación, se presentan los elementos clave que los inversores deben conocer para comprender y analizar los activos corrientes.

  • Efectivo y equivalentes al efectivo: Es el activo corriente más básico y se puede convertir en efectivo de inmediato. Es un indicador importante para evaluar la capacidad de pago y la liquidez de la empresa. Los equivalentes al efectivo también incluyen instrumentos financieros a corto plazo, como los depósitos a plazo, que se mantienen con el propósito de generar ingresos por intereses, por lo que deben considerarse conjuntamente.
  • Cuentas por cobrar: Se refiere a las ventas a crédito y los pagarés que aún no se han cobrado de los clientes. Al verificar si las cuentas por cobrar se están cobrando rápidamente y si el importe de la provisión para cuentas incobrables es apropiado, se puede evaluar el riesgo crediticio de la empresa y la probabilidad de cobro de las cuentas.
  • Inventario: Se refiere a los activos que se mantienen con fines de venta o que están en proceso de producción. Se puede evaluar la eficiencia de las actividades de producción y venta de la empresa mediante el análisis del tamaño y la rotación del inventario. Además, es importante verificar si el inventario está obsoleto o deteriorado.
  • Otros activos corrientes: Además de los principales elementos mencionados anteriormente, existen varios otros activos corrientes, como cuentas por cobrar, pagos anticipados y préstamos otorgados. Estos elementos están relacionados con las circunstancias especiales de la empresa, por lo que deben examinarse individualmente y comprenderse en relación con la naturaleza del negocio de la empresa.

Activos no corrientes

Se refiere a los activos que se utilizan o mantienen con fines de inversión durante más de un año, y se clasifican en inversiones, activos fijos, activos intangibles y otros activos no corrientes.

  • Inversiones: Instrumentos financieros a largo plazo, valores negociables, valores mantenidos hasta el vencimiento, acciones de inversión contabilizadas según el método de participación, etc.
  • Activos fijos: Tierra, edificios, instalaciones, maquinaria, vehículos, etc.
  • Activos intangibles: Derechos de franquicia, propiedad industrial, gastos de desarrollo, etc.
  • Otros activos no corrientes: Activos de impuesto diferido, depósitos de garantía, cuentas por cobrar a largo plazo, etc.

Estos activos clasificados se utilizan como indicadores importantes para evaluar la liquidez y la estabilidad financiera de la empresa. Cuantos más activos corrientes tenga una empresa, mayor será su capacidad de financiación a corto plazo, y si los activos no corrientes se gestionan adecuadamente, pueden contribuir al crecimiento y la rentabilidad a largo plazo de la empresa.

Tipos de activos no corrientes y su impacto en la inversión

Los activos no corrientes son los que las empresas poseen durante un período prolongado y desempeñan un papel importante para que los inversores evalúen la situación financiera y el rendimiento de las empresas. Los activos no corrientes se clasifican en los siguientes tipos:

  • Activos fijos: Son los activos físicos que las empresas poseen con el fin de utilizarlos en sus operaciones, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El tamaño y el valor contable de los activos fijos son indicadores importantes para evaluar la capacidad de producción y la capacidad de generación de ingresos de la empresa. Sin embargo, deben tenerse en cuenta los costes de adquisición y mantenimiento de los activos fijos, así como la depreciación.
  • Activos intangibles: Son activos no físicos que se pueden identificar, como patentes, marcas comerciales y derechos de autor, así como gastos de desarrollo y costes de adquisición de software. Los activos intangibles son un factor importante que determina la competitividad y el poder de mercado futuros de la empresa, pero deben tenerse en cuenta los costes de amortización y las pérdidas por deterioro.
  • Inversiones: Son activos que se invierten en otras empresas o instrumentos financieros, como acciones, bonos y bienes raíces. Las fluctuaciones en el valor de las inversiones tienen un impacto directo en el rendimiento financiero de la empresa, por lo que los inversores deben examinar cuidadosamente la composición y la estrategia de gestión de la cartera de inversiones.
  • Otros activos no corrientes: Otros activos no corrientes incluyen activos de impuestos diferidos, depósitos de garantía y costes anticipados a largo plazo. Cada elemento está relacionado con las circunstancias específicas de la empresa, por lo que debe tenerse cuidado al analizar los estados financieros.

Estos activos no corrientes reflejan el rendimiento pasado y el estado actual de la empresa, y pueden afectar a los ingresos y los flujos de caja futuros. Por lo tanto, los inversores deben comprender la clasificación y los métodos de evaluación de los activos no corrientes y considerar el estado financiero y la estrategia de gestión de la empresa de forma integral.

Métodos de valoración de activos y su papel en los estados financieros

En los estados financieros, los activos son uno de los elementos importantes que muestran la situación financiera y el rendimiento de la empresa. La valoración de activos es el proceso de medición y evaluación del valor de estos activos, y existen los siguientes métodos:

1. Costo histórico (Historical Cost): Es un método que valora los activos al precio al que se adquirieron inicialmente. Este método proporciona información objetiva, pero puede no reflejar el valor real si el valor del activo cambia con el tiempo.

2. Costo corriente (Current Cost): Es un método que valora los activos al costo que se incurriría si se adquirieran en el momento presente. Este método puede reflejar un valor más realista que el costo histórico, pero puede haber errores debido a la dependencia de las estimaciones.

3. Valor razonable (Fair Value): Es un método que valora los activos al precio al que se negociarían en el mercado o al pago que se recibiría por la prestación de un servicio. El valor razonable puede reflejar el valor actual de un activo con mayor precisión, pero se deben utilizar estimaciones cuando no exista un precio de mercado.

Estos activos valorados desempeñan las siguientes funciones en los estados financieros:

  • Balance general: Muestra el tamaño y la composición de los activos, y proporciona información importante para evaluar la situación financiera de la empresa.
  • Se divide en activos corrientes y no corrientes, y se deben considerar las características y los métodos de valoración de cada uno.
  • Estado de resultados: Muestra los ingresos y los gastos derivados de la disposición o el uso de los activos, y proporciona información útil para evaluar el rendimiento de la empresa.
  • Ejemplos típicos incluyen ganancias o pérdidas por la disposición de activos y la depreciación.

Por lo tanto, los inversores deben comprender los métodos de valoración de activos y su función en los estados financieros, y utilizarlos activamente al evaluar la situación financiera y el rendimiento de la empresa.

Comentarios0