Cherry Bee

¿Qué son las deudas en los estados financieros que los inversores deben conocer?

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2024-07-21

Creado: 2024-07-21 15:44

Cuando invierte en acciones, bienes raíces u otros activos, es importante comprender el estado de salud de la empresa o del activo en cuestión. Y dentro de esos aspectos, las 'deudas' son uno de los puntos que debe verificar obligatoriamente. Por eso, hoy veremos qué son las deudas y por qué son importantes.

Estados financieros - Deuda

Concepto básico

En los estados financieros, el término 'deuda' se refiere a las obligaciones de pago que tiene una empresa. Esto incluye el dinero que la empresa ha tomado prestado de instituciones externas o individuos para financiar sus operaciones, así como los pagos pendientes, los anticipos recibidos, etc. Dado que estas deudas afectan el estado financiero y los flujos de efectivo futuros de la empresa, los inversores deben prestarles mucha atención.

Las deudas generalmente tienen una fecha de vencimiento y una tasa de interés definidas. El vencimiento es el momento en que la empresa debe pagar la deuda, y la tasa de interés determina la cantidad de interés que la empresa debe pagar por la deuda. Las tasas de interés altas o los vencimientos cortos pueden aumentar los costos financieros de la empresa y generar presión financiera, por lo que los inversores deben tenerlos en cuenta.

Existen diversos tipos de deudas, y es importante comprender las características de cada una. Por ejemplo, la deuda a corto plazo debe pagarse dentro de un año, mientras que la deuda a largo plazo se puede pagar en un plazo mayor. La deuda corriente es la deuda que la empresa debe pagar inmediatamente, mientras que la deuda no corriente se puede aplazar durante un cierto período. Comprender la naturaleza y las condiciones de cada deuda permite una evaluación más precisa de la situación financiera de la empresa.

Clasificación y tipos de deuda en los estados financieros

La deuda se divide principalmente en deuda corriente y deuda no corriente.

  • La deuda corriente es la deuda que debe pagarse dentro de un año, incluyendo las cuentas por pagar, los préstamos a corto plazo, los pagos pendientes y los anticipos recibidos. Estas deudas son un indicador importante para evaluar la capacidad de financiación y reembolso a corto plazo de la empresa.
  • La deuda no corriente es la deuda que debe pagarse después de un año, incluyendo los bonos, los préstamos a largo plazo y las provisiones para pensiones. Estas deudas están relacionadas con el plan de financiación y reembolso a largo plazo de la empresa, y juegan un papel crucial en la determinación de la estabilidad y el crecimiento de la empresa.

Los tipos de deuda incluyen préstamos, bonos, cuentas por pagar, anticipos recibidos, etc.

Los préstamos son los fondos tomados prestados de instituciones financieras como bancos, y se dividen en préstamos a corto plazo y préstamos a largo plazo. Los bonos son títulos de deuda emitidos por la empresa y, junto con las acciones, son un medio de financiación directa representativo. Las cuentas por pagar son el importe que la empresa aún no ha pagado por los bienes o servicios recibidos, mientras que los anticipos recibidos son el pago que la empresa ha recibido por adelantado de los clientes.

Toda esta información sobre la deuda se registra en los estados financieros, y los inversores deben examinarla cuidadosamente para evaluar la situación financiera y la capacidad de pago de la empresa.

Razón de endeudamiento y su importancia

La razón de endeudamiento es uno de los principales indicadores para evaluar la solidez financiera de una empresa, y se calcula dividiendo el pasivo total entre el patrimonio neto. Cuanto mayor sea esta razón, mayor será la dependencia de la empresa de la deuda, lo que indica un mayor riesgo financiero para la empresa.

Generalmente, se considera que una razón de endeudamiento inferior al 100% es un nivel adecuado. Sin embargo, puede haber algunas variaciones según el sector o las características de la empresa. Por ejemplo, el sector manufacturero puede tener una razón de endeudamiento ligeramente mayor debido a la necesidad de grandes inversiones en equipos, mientras que el sector financiero puede tener una razón de endeudamiento relativamente menor debido a su alto uso de deuda en sus operaciones.

Las empresas con una alta razón de endeudamiento pueden experimentar una disminución de la rentabilidad debido al aumento de los costos financieros, como los intereses, y un mayor riesgo de incumplimiento (default) si la presión para el reembolso aumenta. Por otro lado, las empresas con una baja razón de endeudamiento tienen una estructura financiera estable, lo que las hace más resistentes a las fluctuaciones económicas, tienen una mayor calificación crediticia y pueden obtener financiación con mayor facilidad.

Por lo tanto, los inversores deben verificar la razón de endeudamiento de la empresa. Esto les ayuda a evaluar la situación financiera y la capacidad de pago de la empresa y a tomar decisiones de inversión. Además, es importante hacer un seguimiento de los cambios en la razón de endeudamiento con el tiempo para determinar si la situación financiera de la empresa está mejorando o empeorando.

Diferencias entre deuda a largo plazo y deuda a corto plazo

La deuda se clasifica en deuda a largo plazo y deuda a corto plazo según su plazo de vencimiento.

  • La deuda a largo plazo se refiere a la deuda con un plazo de vencimiento superior a un año. Generalmente, incluye bonos u otros préstamos que las empresas emiten para obtener financiación a largo plazo. Dado que el plazo de vencimiento es largo, las empresas pueden administrar los fondos de manera estable, pero los costos financieros pueden afectar la rentabilidad debido a las altas tasas de interés.
  • La deuda a corto plazo se refiere a la deuda con un plazo de vencimiento inferior a un año. Principalmente, las empresas obtienen fondos a través de préstamos bancarios o emisión de pagarés (CP) para satisfacer sus necesidades de financiación a corto plazo. Debido a su corto plazo de vencimiento, la presión para el reembolso es alta y son sensibles a las fluctuaciones de las tasas de interés, por lo que tienen un gran impacto en la solidez financiera de la empresa.

Por lo tanto, los inversores deben examinar el tamaño y la composición de la deuda a largo plazo y la deuda a corto plazo en los estados financieros de la empresa. Esto les ayuda a comprender el método de financiación y gestión de fondos de la empresa y a evaluar su solidez financiera.

Impacto de la gestión de la deuda en la empresa

La gestión de la deuda tiene un gran impacto en el estado financiero y el rendimiento operativo de la empresa. Si no se gestiona adecuadamente, la calificación crediticia de la empresa puede disminuir, la obtención de financiación puede volverse difícil y el riesgo de quiebra puede aumentar. Por otro lado, una gestión activa de la deuda puede mejorar la solidez financiera de la empresa, reducir los costos de financiación y aumentar la rentabilidad.

En primer lugar, la razón de endeudamiento es uno de los principales indicadores que refleja la solidez financiera de una empresa, y cuanto mayor sea, menor será la capacidad de pago de la empresa, por lo que es probable que reciba una evaluación negativa en el mercado de capitales. Esto puede conducir a un aumento en los costos de financiamiento o incluso a dificultades para obtener financiamiento.

Además, la cobertura de intereses, que muestra si los ingresos operativos pueden cubrir los costos de los intereses, también es un indicador importante para la gestión de la deuda. Si es inferior a 1, significa que la empresa no puede cubrir los intereses con sus ingresos operativos, lo que puede generar incertidumbre sobre la viabilidad de la empresa.

Finalmente, el cronograma de amortización de la deuda también es importante. Si se concentra en un momento determinado, puede provocar una crisis de liquidez, por lo que es mejor diversificarlo.

Indicadores relacionados con la deuda que los inversores deben conocer

Los inversores deben verificar varios indicadores para comprender la situación de la deuda de la empresa en la que planean invertir.

  • En primer lugar, la razón de endeudamiento (Debt Ratio). Es el valor que se obtiene al dividir el pasivo total entre el patrimonio neto, y es uno de los principales indicadores para evaluar la solidez financiera de la empresa. Generalmente, se considera que un valor inferior al 100% es adecuado, pero puede variar según el sector.
  • En segundo lugar, la cobertura de intereses (Interest Coverage Ratio). Es el valor que se obtiene al dividir el beneficio operativo entre el gasto por intereses, y muestra la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses. Si es inferior a 1, significa que la empresa no puede cubrir los gastos por intereses con sus beneficios operativos, y si es inferior a 1 durante 3 años consecutivos, se considera una empresa en dificultades.
  • Finalmente, la dependencia de los préstamos (Préstamos/Activos totales) también debe examinarse cuidadosamente. Si supera el 30%, se considera un nivel excesivo y aumenta la posibilidad de ser vulnerable en tiempos de recesión económica.

Al analizar estos indicadores relacionados con la deuda, los inversores pueden comprender mejor la situación financiera de la empresa en la que planean invertir.

Comentarios0